El domingo 1 de junio a las 12:00, el estadio Pepe Rojo será testigo de una final de División de Honor histórica: INEXO El Salvador y Complutense Cisneros se medirán por primera vez por el título liguero en una cita repleta de alicientes y emoción.
Después de seis años sin pisar una final liguera, los «chamizos» regresan con fuerza. El INEXO El Salvador buscará su noveno campeonato de Liga tras una temporada brillante, en la que han alcanzado la final tanto en Copa como en Liga, igualando la hazaña de su equipo femenino, que ya levantó ambos títulos. Para lograrlo, dejaron en el camino a su eterno rival, VRAC Quesos Entrepinares, en una semifinal agónica decidida por un apretado 20-24. Ahora, el conjunto vallisoletano quiere redimirse tras la reciente derrota en la final de la Copa del Rey.
Sin embargo, no lo tendrán fácil. Enfrente estará un Complutense Cisneros que llega sin complejos, dispuesto a plantar cara en esta final inédita. Un equipo joven, aguerrido y con una propuesta valiente, que ha demostrado a lo largo de la temporada que no teme a nadie y que juega hasta el último minuto con intensidad y entrega.
Para INEXO El Salvador, la baja del sudafricano Reuben Du Plooy, máximo ensayador del equipo con ocho posados, será un hándicap importante, así como la de otros lesionados de larga duración como Juan Martínez, Martin Du Toit o David Barrios, aunque el hecho de jugar en casa y el aliento del público en Pepe Rojo puede ser el empujón necesario para cerrar la temporada con un broche dorado. Al pie, todas las miradas estarán puestas en Santiago Ortega, el argentino que ha sumado 169 puntos y que será clave en el desenlace del encuentro.
Facundo Munilla, capitán del INEXO El Salvador, destacó la importancia histórica de esta final:
“El llegar a esta final de División de Honor, para el Club creo que significa hacer historia, ya que este año se ha llegado a las finales de Copa y Liga, tanto con el primer equipo masculino como con el femenino. Las chicas ya hicieron su trabajo y ganaron las dos finales, y ahora nos toca a nosotros ganar la final de Liga, después de la experiencia que tuvimos este fin de semana, en el que perdimos la final de la copa del rey. También se ve con estos resultados, que la gran apuesta que se ha hecho por la gente del club, la cantera, con la incorporación de algunos jugadores más experimentados, ha dado sus frutos, llegando a dos finales. La gran mayoría del equipo es de la cantera, y llegar a una final con mucha gente formada en el club tiene que ser de gran orgullo para todo El Salvador».
«El equipo llega con muchísimas ganas. A nivel físico ya recuperados del partido del sábado. El jugar una final de Liga en casa hace que todos los golpes y el cansancio se vayan mucho más rápido. Obviamente nos hubiera gustado llevarnos la Copa del Rey, pero la motivación ahora para esta final del domingo es igual, o incluso mayor».
«El equipo de Cisneros es un equipo que no tiene miedo a jugar, compiten los 80 minutos y nunca se rinden. Tienen un nivel muy alto en los contactos, y también son capaces de jugar muy bien al pie. Nuestro punto fuerte para esta final tiene que seguir siendo la defensa, jugar con mucha agresividad, intensidad y controlar muy bien en qué sectores del campo queremos y debemos jugar».
«Lo de ser capitán intento no tomármelo como nada especial, obviamente es un orgullo capitanear a este equipo, y en los momentos que me toca intento representarlo de la mejor forma que puedo, pero esta final la vivo como cualquier otro compañeros, con mucha motivación y con muchas ganas de que llegue el momento de saltar al campo».
Álvaro Gorostiza, entrenador del INEXO El Salvador, valoró así el choque:
«Creo que el equipo se encuentra muy preparado, tanto física como mentalmente, y que venimos haciendo una muy muy buena temporada. Pero eso ahora lo tenemos que demostrar en el campo. Llegamos con alguna baja, pero esos son cosas de la temporada y tendrán la oportunidad otros jugadores que se lo han venido ganando hasta ahora y que están preparados para competir».
«Lo afrontamos con muchas ganas y mucha ilusión, porque jugamos en nuestra casa, con nuestra afición y eso es un punto muy positivo para nosotros. Cisneros es un equipo muy competitivo y que en ataque con inercia son muy determinantes y tienen un juego muy claro. Uno de nuestros puntos fuertes tiene que ser la defensa, además de las fases estáticas y sobre todo cuidar los detalles y no regalar ningún punto».
Los datos:
– INEXO El Salvador terminó la liga regular en cuarta posición, con 12 victorias y 4 derrotas, y superó un cuartos de final al decano, la UE Santboiana, 20-18, y a su eterno rival, VRAC Quesos Entrepinares, en semifinales 20-24.
– En el único partido disputado este año ante los colegiales de Madrid, los chamizos salieron victoriosos en Pepe Rojo por un apretado 20-13.
– INEXO El Salvador cuenta con 8 títulos de Liga (1990-91, 1997-98, 2002-03, 2003-04, 2006-07, 2007-08, 2009-10, 2015-16), y precisamente se llevó el último en una final ante su eterno rival, VRAC Quesos Entrepinares, al que superaron en semifinales. La última final que disputaron los chamizos fue hace seis años, en 2019, en la que cayeron ante el VRAC.
– Reuben Du Plooy, el tercera línea sudafricano, con 8 posados es el máximo ensayador de los hombres del INEXO El Salvador, aunque no podrán contar con él debido a la lesión que sufrió en la final de la NTT DATA Copa del Rey. Al pie destaca el argentino Santiago Ortega, con 169 puntos.