Paco Hernández: “el domingo queremos refrescar la memoria del rugby español y revivir 2016”

Compártela:

El sueño de volver a unos JJOO 8 años después puede hacerse realidad el próximo domingo para Los Leones. Y si alguien sabe bien lo que eso significa es el Seleccionador nacional, Paco Hernández, que en 2016 fue uno de los protagonistas de un momento histórico, la clasificación por primera vez de España a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Esta vez y en el mismo escenario vivirá la emoción desde el banquillo, así que aprovechamos uno de sus pocos huecos libres ya instalado en Mónaco para conversar con él acerca del torneo de repesca mundial, qué significa disputar unos JJOO y las últimas novedades de la competición.

La competición se disputará del viernes 21 al domingo 23 de junio y podrá seguirse en directo de forma gratuita en Rugby Pass TV. Los españoles se medirán el viernes a las 14:40 ante Brasil, el sábado a las 15:28 a Hong Kong y ya el domingo se disputarán los cuartos, semis y la gran final.

El primer tema que no podemos evitar comentar con Paco es la descalificación de Papúa Nueva Guinea, equipo que estaba en el grupo de Los Leones, y las implicaciones que esta tiene para los españoles que no podrán optar a clasificarse como mejor primero de grupo y hacerse con el cruce a priori más beneficioso. “No creo que sea lo mejor en sí, pero al final las normas del torneo son las que son y hay que acatarlas”, asegura Paco. “Quizás no es lo óptimo para la competición, pero nosotros sólo podemos controlar lo que hacemos en el campo y es a lo que estamos. Tenemos que ganar el partido del viernes, el del sábado y los tres del domingo. Mirando el lado bueno, vamos a llegar más descansados. En vez de ganar seis partidos tenemos que ganar cinco, hay que buscar el lado positivo”, asegura el Seleccionador. “Nos centramos en qué vamos a hacer nosotros, no en dónde podríamos estar en un futuro hipotético que no controlamos. Vamos a usar esta oportunidad para llegar mejor el domingo”.

“Hay que tener claro que esto es rugby 7 y puede pasar de todo”, continúa el motrileño. “Puede que Gran Bretaña tenga el mejor average, o que Canadá le gane y sea cuarta o quinta… hay muchísimas variables. El pensar en qué va a pasar antes de competir no sirve de mucho. Sabemos que el cuartos de final probablemente nos enfrentemos a un rival de nuestro grupo, y después el cruce que tengamos puede ser contra uno de los favoritos en semifinales. El 2º mejor primero es el que se supone que ganará su cuarto y se supone que nos enfrentaríamos a él, pero esta cuenta de la vieja no sirve de nada porque las cosas se demuestran en el campo. Tenemos que pensar en ganar todo y estar focalizados”.

En cuanto al estado de forma del equipo, la respuesta es rotunda “nos sentimos muy bien. En Madrid se vio la buena preparación que traíamos, nuestro estado de forma y el buen rugby que jugamos y estas dos semanas extra en el CAR de Sant Cugat nos han ayudado a seguir evolucionando nuestro nivel. Es cierto que las Series de Madrid nos dieron un chute de confianza, pero somos conscientes de que tenemos que trabajar muy bien, tener un poquito de suerte y mantener la concentración”.

La dificultad de este torneo en el que sólo hay en juego una plaza para los JJOO es realmente grande, y si Paco ve a algún equipo con el cartel de favorito es “posiblemente a Sudáfrica. No creo que nosotros seamos favoritos, hay cuatro equipos que venimos de las Series mundiales muy trabajados. Es cierto que la gente apunta a nosotros como posibles para estar en esa final y ganarla, pero tampoco creo que sea algo que tengamos que pensar ahora”.

Controlar las emociones sobre el terreno de juego será fundamental, y Paco no oculta que “esta semana para Matías, Pol y para mi está siendo muy bonita, con muy buenos recuerdos y muchas emociones. Esperemos refrescar esos recuerdos y crear unos nuevos que sean casi mejores a los que tenemos de este campo y de la clasificación que vivimos en 2016. Tenemos que conseguir que los jugadores que están hoy aquí recuerden Mónaco con tanta emoción como lo hacemos nosotros”.

“Vivir unos Juegos es algo especial, no se puede negar”, continúa Paco. “Es un sello que luego vas a llevar toda la vida y una motivación para trabajar. Genera mucha ilusión y hace que lo que vamos a vivir desde este viernes tenga un carácter especial. Sé que es el motivo por el que muchos jugadores han entrado al 7s, la posibilidad de ser olímpicos y hay muchos que llevan 12, 11 ó 9 años trabajando con ese objetivo. Ahora mismo lo que intentamos es quitarnos la presión para poder centrarnos en nosotros mismos, en nuestro rugby y en que si clasificamos sea una consecuencia del trabajo bien hecho”.

Cumplido el primer objetivo de la temporada, la permanencia en las HSBC SVNS, la clasificación olímpica sería el culmen de un año para enmarcar, ya que “mantenernos en las Series era muy importante, sobre todo para la tranquilidad profesional y de recorrido de cada uno de los jugadores y esto sería la guinda del pastel. Cerrar el año ratificando nuestro estado de forma y la línea evolutiva ascendente. Sería muy bonito no terminar aquí, sino darnos la oportunidad de competir en unos JJOO, algo que se que sería enorme para el rugby español. Es cierto que en 2016 metimos a los dos equipos, algo totalmente excepcional, y ahora necesitamos que España vuelva a ser una potencia en el rugby 7s, no sólo en el circuito de las SVNS, sino que nuestra presencia en los JJOO sea cada vez de forma más asidua y no haciendo machadas en el último segundo”, bromea refiriéndose a la clasificación a Río. “Que sea algo común estar, porque nuestro nivel siga aumentando y seamos unos fijos”.

Para el final, dejamos la pregunta más difícil. ¿Crees que en caso de conseguir el ticket a los Juegos, esta vez vivirlo como entrenador puede ser incluso más especial que cuando lo conseguiste como jugador? Como es habitual, Hernández contesta entre risas con un escueto “No lo se, te lo digo el lunes”. Y añade que “los momentos anímicos del equipo de antes y de ahora son muy diferentes. 2016 fue un año  muy duro, no conseguimos el ascenso a las Series Mundiales, que era nuestro objetivo principal y para el que nos habíamos preparado incluso viajando a Fiji para que finalmente Hong Kong nos superase en cuartos de final. Parecía que toda la apuesta personal que habíamos hecho se desvanecía, pero después de ese batacazo deportivo nos volvimos a juntar y el equipo tuvo esa recompensa a todo el trabajo. Fue algo muy bonito, excepcional. Creo que no sólo para todos los que jugamos, sino que fue un torneo épico, bonito y que todo el rugby español recuerda. Espero que el domingo refresquemos la memoria de todo el rugby español y que creemos otro momento tan bonito como ese, que supere todos esos recuerdos, construyendo otros incluso mejores”.

Últimas noticias