Esta madrugada comienza la última manga del circuito regular de las HSBC SVNS en Singapur, donde Los Leones7s y Las Leonas7s representarán una vez más a España en la competición internacional de la modalidad olímpica en el que se dan cita los 12 mejores equipos en categoría masculina y femenina del mundo. Los de Paco Hernández , terceros en la general sólo por detrás de Argentina y Fiyi, buscarán volver a unas semifinales y recuperar la determinación en ataque que los ha llevado a escribir sus nombres en la historia del oval nacional varias veces esta temporada. Las de María Ribera por su parte, quieren mantener las buenas sensaciones que ya consiguieron en Hong Kong, y transformarlas ahora en victorias de cara a llegar a las finales de Los Ángeles, en las que se jugarán la permanencia, con un extra de confianza.
Todo el torneo puede verse en directo y de forma gratuita en Rugby Pass
Estos serán los partidos de fase de grupos del sábado 5 de abril (todo el horario español peninsular):
-Femenino: Japón vs España – 5:36 horas
– Masculino: España vs Uruguay – 7:04 horas
– Femenino: Australia – España – 9:16 horas
– Masculino: España vs Australia – 13:38 horas
«Hemos analizado mucho el juego que hicimos en Hong Kong, que fue el peor resultado de la temporada», nos cuenta Paco Hernández. «No fuimos capaces de mostrar nuestra mejor versión, pero terminamos en sexta posición, lo cual es positivo. Hay que ajustar algunas cosas, porque fallamos mucho en nuestras melés y nuestras touches, y hemos trabajado en estar más conectados en algunas fases del juego, sobre todo en defensa, además de en los saques, que fueron clave, por ejemplo, en el partido de Fiyi y nos penalizaron mucho». «Estamos con muchas ganas de empezar, de competir», continúa el seleccionador español. «Ya quedan sólo cuatro partidos de la fase regular y esperamos estar en lo más alto, que es para lo que trabajamos». Respecto a los rivales, «Uruguay, aunque está en la parte baja de la tabla, viene haciendo un gran rugby y lo demostró con buenos partidos en Hong Kong, y Australia llega con un subidón, de un bronce ganándole a Fiyi en la última jugada. Serán dos partidos bastante complicados, con mucho espacio temporal entre uno y otro. Así que a intentar meternos en otras semifinales para terminar lo más arriba posible en la liga regular. Trabajar para ser segundos del mundo en la liga regular antes de las finales sería un reconocimiento muy bonito al trabajo de todo este grupo».
La seleccionadora femenina, María Ribera, se muestra ilusionada con el rendimiento de la suyas en el último torneo. «Creo que en Hong Kong dimos un gran salto en el juego colectivo y hemos puesto las bases sobre qué queremos proponer y desde dónde crecer y construir. Estoy muy contenta con el rendimiento de las jugadoras, pese a esas dos derrotas con bonus que pudimos haber sacado adelante, que son el partido de China y de Japón. Singapur lo afrontamos en la misma línea. Venimos aquí con el objetivo de que las jugadoras mejoren individualmente, con premisas muy marcadas para cada una, que les proponemos en cada entrenamiento, scrag y partido, y luego con un sentimiento de equipo común, de estar en los mismos escenarios y con el mismo esquema mental y generar un juego colectivo que tenga una lógica. Queremos seguir sacando más partido de los balones con inercia en ataque y hacer una mejor gestión de los balones en los que no tenemos iniciativa. En defensa, creo que hemos trabajado muy bien y hemos mejorado las ayudas, y ahora el objetivo es encontrar los momentos de turnover para recuperar la posesión y ejercer aún más presión, tanto para placar con más contundencia, como para que las rivales no puedan salir jugando cómodas fuera».
«Afrontamos el torneo con ambición y determinación», continúa Ribera. «Sabemos que ganar a Japón podría darnos el pase directo a nuestra mejor clasificación de la temporada, y eso marcará el torneo, claramente. Este formato nos obliga a eso y nos pone a prueba de cara a Los Ángeles, ya que nos hace afrontar partidos que son decisivos y pueden darte un premio muy grande. El primer día vamos a tener las bajas de Denisse y Abril, dos jugadoras muy importantes para nosotras, y el segundo día que Denisse habrá pasado el periodo de protocolo de concussion, ya podrá participar. Queremos demostrarnos de todo lo que somos capaces, antes del gran reto por la permanencia que vendrá en Los Ángeles».