El Espacio KOI de Madrid ha acogido hoy un monográfico del oval, en los prestigiosos desayunos de Europa Press, convertidos en un encuentro estratégico clave para el desarrollo del rugby en España y su posicionamiento internacional. En el acto han participado Alan Gilpin, CEO de World Rugby, Juan Carlos Martín, presidente de la Real Federación Española de Rugby (RFER), y Gaspar Díez, director de Deportes de Europa Press, quienes han analizado juntos los retos y oportunidades del presente y futuro del balón oval.
Alan Gilpin, comenzó su intervención destacando el «privilegio que supone estar de nuevo en España, un país en el que el rugby está creciendo con mucha rapidez». Tras subrayar la importancia del próximo Mundial femenino, que supondrá un evento sin precedentes, y desear «que pueda inspirar a las próximas generaciones de jugadoras españolas», Gilpin quiso concentrar su discurso en cómo «el rugby trasciende el deporte, siendo ya un movimiento global caracterizado por los valores de respeto, solidaridad, integridad, disciplina y pasión y su poder de unión, en un mundo tan polarizado como el actual»
Respecto a las relaciones del organismo internacional con nuestro país, Alan destacó que «España es uno de los países con más potencial de este momento. La RFER tiene grandes ambiciones y nosotros, desde World Rugby, las apoyamos. España lo tiene todo para ser una ‘global powerhouse’ de nuestro deporte: instalaciones, apoyo de las instituciones, y experiencia organizando grandes eventos deportivos. Además, está aumentando su relevancia internacional dentro del campo. y esperamos que esto sea sólo el principio. El interés de España en organizar los Mundiales de 2035 y 2037 muestra la ambición de este país. Desde World Rugby estamos comprometidos a apoyar el camino del rugby español. Creemos en la Federación, creemos en España como socio estratégico y juntos tenemos la oportunidad de colocar al país en el centro del rugby mundial, y de llevar al deporte oval en España a un nuevo nivel«.
Juan Carlos Martín: «No veo otro país con un potencial de crecimiento como España»
El presidente de la RFER, Juan Carlos Martín, presentó por su parte, la visión a largo plazo del rugby español, centrada en la profesionalización, sostenibilidad y el jugador como eje del sistema.
«El potencial de crecimiento del rugby español es enorme, no veo a ningún otro país en el mundo con un potencial de crecimiento como el nuestro. Tenemos un proyecto y una visión y a largo plazo, en los próximos 10 años queremos que tanto mujeres como hombres estén entre los primeros 10 del mundo».
«El objetivo de todo es poner al jugador de rugby en el centro. Que sepa que en España puede hacer carrera y que aquí no tiene límites. Apostamos por hombres y mujeres, XV y 7s, rugby base… Si somos capaces de crear equipos que trabajen con suficiente duración en el tiempo, vamos a ver los resultados. Estamos en un momento en el que hemos cerrado la fase de crisis y estabilización, y podemos comenzar a pensar en crecer. Hemos conseguido que se recupere la confianza y tener a Alan Gilpin aquí, significa que podemos confiar en ese crecimiento. Sabemos que World Rugby necesita nuevos países para seguir expandiéndose, y podríamos decir que nuestros planes no difieren mucho de los suyos».
Martín anunció también que la Federación «trabaja en la creación de un Centro Nacional de Rugby para albergar a las 12 selecciones nacionales. Después de 8 ofertas nos hemos quedado con una, y si todo va bien veremos un Centro Nacional de rugby para eventos y residencias, que no esté lejos de Madrid. En cuanto al Estadio Nacional, desde luego es una preocupación que tenemos. Queremos seguir llevando el rugby a todos los rincones de España, y es bueno que salga de Madrid, pero también necesitamos un Estadio Nacional. Un lugar propio para organizar eventos de primer nivel con capacidad entre 15.000 y 20.000 personas, los eventos, el antes y el después».
«España es un país estratégico para el crecimiento de rugby», continuó el presidente, «y vamos a intentar el próximo año poder volver a traer a España las series Mundiales. Nuestro objetivo es crear un evento recurrente, como puede ser en Hong Kong. Tenemos apoyo institucional por parte del Consejo y en esta ocasión tenemos posibilidad de conseguir sponsors. Ya hemos presentado el ‘tender’, con 4 posibilidades de estadios, y confiamos en que tenemos muchas papeletas para volver a acoger una cita de las SVNS. Antes, en noviembre, tendremos la mejor ventana otoñal de la historia para el XV masculino, que recibirá a Tonga, Fiyi e Inglaterra A, lo que demuestra también la confianza de World Rugby en nuestro proyecto deportivo. Todavía estamos en negociaciones, pero Valladolid, Butarque y Málaga son tres posibilidades»
Por último, y mirando al futuro, Juan Carlos aventura que «puede que mi papel como presidente de la federación lo haya agotado en 2028. Si surgen otros proyectos, pasado el Mundial y hecho el análisis, veremos si es posible hacer una transición ordenada, o no. Lo Lógico es que en el formato actual haya una sucesión. La verdad es que no pienso en mi, pienso en el rugby. Así que no pienso en mi legado. Si todo sigue bien y el rugby sigue adelante, creciendo, significará que hemos hecho bien las cosas. Hay mucha gente detrás trabajando por el rugby español, lo cual es de agradecer, y siempre les digo, jamás esperéis agradecimiento, ni que os devuelvan nada. Lo haces por amor al deporte y por dejar ‘el vestuario más limpio de lo que lo encontramos’. Yo no pretendo estar aquí hasta 2050 acaparando el rugby. Por ahora pienso en cumplir este ciclo y dejar a España con armas, estrategia y más ordenada»