Cien días. Eso es lo que falta para que el balón eche a volar en Inglaterra 2025, y con él, los sueños de un equipo de Leonas que vuelven al gran escenario internacional 8 años después. La última vez que las españolas estuvieron en un Mundial fue en Irlanda 2017. Tras perderse la edición de Nueva Zelanda 2021, en la que una clasificación complicadísima terminó por atascarse y dejar fuera a las españolas, el equipo experimentó un enorme cambio generacional con sólo tres jugadoras que podrían repetir respecto el torneo irlandés: Laura Delgado, Lourdes Alameda y Anne Fernández de Corres . Ahora, el camino de Las Leonas vuelve a cruzarse con la élite. Y no podía ser en mejor escenario: Inglaterra, cuna del rugby.
Compra tu entrada para el Mundial pinchando AQUÍ
Precisamente, la capitana Laura Delgado, nos habla de cómo afrontan este camino a cien días de que arranque el Mundial.
«Para nosotras volver a disputar una Copa del Mundo lo significa todo». «Hemos trabajado muy duro por esa clasificación, por llevar la camiseta de España donde se merece y seguimos trabajando muy duro cada día para ello. Es el reconocimiento también a toda la historia de la camiseta de Las Leonas, y a las que la vistieron antes que nosotras». El legado que siempre trato de dejar, no sólo en la Copa del Mundo sino en cada partido internacional, es que la camiseta no tiene un nombre. Trabaja para dejar la camiseta lo más arriba que puedas, y haz ese esfuerzo y trabajo, para las que lleguen detrás se la encuentren en el mejor lugar posible». «Es difícil visualizar el debut en el Campeonato del Mundo. Vernos pisando el césped, con las neozelandesas delante de nosotras. Pero sólo pensarlo me pone los pelos de punta».
«No sentimos presión o ansiedad porque queden 100 días». «Nosotras decimos que tenemos 100 oportunidades, una cada día. Para mejorar, crecer y sumar. Cada una individualmente y como grupo. Para mi, personalmente, este Mundial significa muchísimo. La trayectoria deportiva que he tenido la suerte de vivir y compartir con muchísimas compañeras, para mi ha sido mi vida. El poder compartir esta Copa del Mundo y cerrar este ciclo así, es como poner el broche de oro, sin duda. Y trabajo para ello cada día, para que ese broche de oro pueda ser lo mejor posible»
«El equipo se encuentra en un buen momento. Tanto personal como deportivo. Tenemos muy bien ambiente, y una competencia muy sana entre nosotras, que hace que queramos superarnos día a día. Hemos podido ver que en esta ventana europea, junto con los partidos de Brasil y Sudáfrica, hemos ido mejorando. Queremos estar al nivel, queremos dar un paso adelante y es en lo que estamos trabajando ahora desde casa». «No es fácil estar cada día motivada. Esa es la realidad del deportista. Pero no hay mejor motivación que verte en una Copa del Mundo y poder enfrentarte a las mejores. Y aún siendo un camino duro, lo disfruto. En cada repetición en el gimnasio me imagino a las neozelandesas, las irlandesas, las japonesas… y esa es mi motivación y por lo que tiro del carro cada día».
«Este equipo ha crecido mucho, tanto a nivel físico como mental. Ahora mismo, estamos trabajando sobre todo en nuestra preparación física. Y en un mes, nos concentraremos para hacer una ‘pretemporada’ que será bastante dura. Pero mientras estamos separadas, cada una hacemos un trabajo personal en lo físico muy importante para llegar en las mejores condiciones».
«Pienso que esta generación es diferente a las anteriores. No por la pasión, la disciplina o el trabajo, que siempre ha sido algo intrínseco a Las Leonas. Sino porque el rugby ha crecido, ha evolucionado, y eso te lleva a poder trabajar de forma diferente, otros aspectos. Ahora, hay chicas que son mucho más jóvenes y ya tienen experiencia internacional y un gran rodaje y dan al grupo mucha alegría. Ver a estas jóvenes a las más mayores nos inspira, y también nos ayuda a trabajar cada día más duro».
«En el día a día, personalmente me inspiran muchísimas personas. Desde las chicas jóvenes que están llegando, con su humildad y trabajo como Claudia Peña, como Lourdes Alameda con su esfuerzo… hasta compañeras que he tenido como Isa Rico, Aroa, Saioa, Margarita, que estuvo durante una generación en la que no pudimos culminar nuestro sueño mundialista… para mi es muy inspirador y motivante pensar que ellas hicieron su trabajo, y ahora nosotras tenemos que culminarlo. Mi familia, a la que tengo que renunciar en muchas ocasiones… son muchas las razones por las que cada día voy al gimnasio e intento ser un poco mejor. Somos personas antes que jugadoras, y decidimos dejar de lado mucho de nuestra vida personal, para invertirlo en un sueño, porque creemos que merece la pena».
«A esa Bimba joven que comenzó a jugar al rugby, le diría que no se olvide de disfrutar. De que es persona antes que ‘Bimba’ la jugadora de rugby. Que escuche los consejos de cada una de las compañeras y que se quede aún más con los momentos bonitos y las emociones que va a vivir en el camino».
Tres domingos para marcar en rojo en el calendario
España afrontará una fase de grupos muy exigente. Las Leonas arrancarán su andadura mundialista ante nada menos que Nueva Zelanda, vigentes campeonas, el domingo 24 de agosto a las 17:30 (hora británica) en el York Community Stadium. Un debut de máxima exigencia ante las Black Ferns, que se han llevado seis títulos de los nueve mundiales disputados.
Una semana después, el domingo 31 de agosto a las 12:00, llegará el segundo partido ante Irlanda en el Franklin’s Gardens de Northampton, una vieja conocida con la que ya se midieron en su última aparición mundialista. Y el cierre de la fase de grupos será frente a Japón, el domingo 7 de septiembre a las 12:00, de nuevo en York.
A 100 días del pitido inicial, ya se han vendido 275.000 entradas para el Mundial. Un ritmo que apunta directamente a romper todos los récords históricos de asistencia. España llega con un bloque sólido y reconocible, y en lo emocional, con la ilusión a flor de piel. Y en lo simbólico, con el mensaje claro de que el rugby femenino quiere sorprender y es sin duda, baluarte del deporte español.