La Selección Española de Rugby XV femenina abre este sábado a las 17:00 (hora española peninsular) su defensa del Campeonato de Europa, enfrentándose a Portugal en el Estádio Municipal do Cartaxo. Las Leonas llegan a este primer encuentro del Women’s Rugby Europe Champions con dos semanas de preparación a sus espaldas, y tras haber superado a Brasil en un Test Match la pasada semana por un contundente 41-12. Las de Juan González Marruecos pueden conseguir esta temporada su decimosegunda corona continental, y octava consecutiva, pero para ello tendrán que demostrar sobre el césped ante Portugal, Suecia y Países Bajos, por qué son el único de los rivales que se ha hecho con el billete a la Copa del Mundo de Inglaterra 2025.
El encuentro podrá verse en directo de forma gratuita en Rugby Europe TV
El staff español introduce hasta 7 cambios en un XV inicial muy joven, que se medirá a Las Lobas este sábado, por primera vez a domicilio. La primera línea será inédita, con Gemma Silva, Nuria Jou y Eider García, mientras que en la sala de máquinas repite la dupla que vimos ante Brasil, en la que estará Lourdes Alameda, que será la pieza más experimentada del conjunto titular. Cerrando la delantera, vuelve al XV inical Alba Capell, haciendo su debut con el 8 a la espalda, y acompañando a las dinámicas Nerea García y Ana Peralta.
Bingbing Vergara asumirá esta vez el papel de directora de orquesta, junto con Amalia Argudo y sus centros habituales, Zahía Pérez y Alba Vinuesa que portará el brazalete de capitana. Atrás, Claudia Peña seguirá como el cerrojo indiscutible del equipo, y le acompañarán las jóvenes Ana Cortés y Claudia Cano.
1.Gemma SILVA – 1 cap – Social Energy AVRFCB
2. Nuria JOU – 7 caps – UE Santboiana
3. Éider GARCÍA – 1 cap – LOU Rugby
4. Victoria ROSELL – 1 cap – Complutense Cisneros
5. Lourdes ALAMEDA – 34 caps – AC Bobigny 93
6. Nerea GARCÍA – 10 caps – Colina Clinic El Salvador
7. Ana PERALTA – 2 caps – Simón Verde Magnolia Cocos
8. Alba CAPELL – 22 caps – Sale Sharks
9. Bingbing VERGARA – 4 caps – Colina Clinic El Salvador
10. Amalia ARGUDO – 19 caps – Stade Toulousain
11. Ana CORTÉS – 1 cap – Pozuelo Rugby Union
12. Zahía PÉREZ – 21 caps – Complutense Cisneros
13. Alba VINUESA (C) – 28 caps – Stade Français
14. Claudia CANO – 8 caps – Complutense Cisneros
15. Claudia PEÑA – 20 caps – Harlequins
16. Cristina BLANCO – 25 caps – Ealing Trailfinders
17. Laura DELGADO – 45 caps – Harlequins
18. Sidorella BRACIC – 21 caps – Colina Clinic El Salvador
19. Belsay ESCUDERO – Debut – Colina Clinic El Salvador
20. Valentina PÉREZ – 3 caps – Turia/Les Abelles
21. Anne FERNÁNDEZ DE CORRES – 27 caps – RFER
22. Lea DUCHER – 4 caps – Simón Verde Magnolia Cocos
23. Tecla MASOKO – 2 caps – Colina Clinic El Salvador
Alineación Portugal:
1.Carlota TORRES
2. Inés MARQUES
3. Beatriz RODRIGUES
4. Ana FERNANDES
5. Ana FREIRE
6. Maria TEIXEIRA
7. Inês BARBOSA
8. Sara MOREIRA
9. Leonor AMARAL
10. Marta PEDRO
11. Antónia MARTING
12. Maria Joao COSTA
13. Catarina RIBEIRO
14. Mariana SANTOS
15. Daniela CORREIA
16.Marta MAGALHAES
17. Joana BATISTA
18. Elsa SANTOS
19. Maria ALMEIDA
20. Adelina COSTA
21. Clarisse AUGUSTO
22. Raquel SANTOS
23. Cloe COSTA
«El Campeonato de Europa viene mejorando en los últimos años», asegura el Seleccionador nacional, Juan González Marruecos. «La temporada pasada nos costó trabajo ganarle a Portugal y el partido ante Países Bajos en Ámsterdam fue durísimo. Más allá de la cuestión técnica, Portugal es un equipo muy guerrero, muy combativo y en cada fase del juego que nos va a exigir estar en un nivel de alerta muy alto. Suecia nos dará la oportunidad de evaluar cómo somos capaces de mantener el nivel independientemente del rival que tengamos delante y su juego, y Países Bajos ha cambiado la Seleccionadora y disputarán ante nosotras su primer partido, pero es una nación que creemos que quiere sustentar el rugby XV femenino y quiere seguir creciendo, con jugadoras grandes y físicas».
«El partido preparatorio ante Brasil nos ha venido muy bien para preparar el europeo», prosigue Juan, «y nos da cierta confianza. Saber que ya venimos de una semana completa de trabajo y rodaje». «El planteamiento desde que clasificamos al Mundial en octubre, fue utilizar cada partido en este camino a Inglaterra 2025 para seguir mejorando, y ponernos una alta exigencia en todos los encuentros. Todos los estímulos hasta que lleguemos a ese primer partido ante Nueva Zelanda nos deben servir como una herramienta para evaluar si estamos en ese proceso de mejora. Tenemos un objetivo claro de cómo queremos llegar al Mundial en todos los aspectos, desde lo más técnico hasta lo físico. Ahora vamos a por el europeo, luego vendrá un partido importante ante Sudáfrica, después una buena preparación en junio antes de la gira de Japón… está todo muy medido».
«Al Mundial van 32 jugadoras y evidentemente estamos en este proceso de preparación. La columna vertebral del equipo está consolidada, pero hay una puerta abierta a jugadoras que están trabajando duro, y a a las que queremos dar la oportunidad de que se ganen su puesto en la Copa del Mundo, para lo que este europeo va a ser fundamental. Creemos que la competencia por el puesto sana es buena para la selección, sube el nivel y hay jugadoras que están llamando fuerte a la puerta».
Por último, el seleccionador asegura estar «encantado con las incorporaciones al staff. Todo el equipo que está viniendo está aportando gran valor sobre lo que había. La verdad es que es un cambio grande, ya que José y yo antes hacíamos todo juntos y lo llevábamos todo. Ahora por suerte estamos teniendo especialistas, que nos permiten dar un paso atrás y ver la imagen completa, algo que no puedes hacer cuando estás tan metido dentro de los entrenamientos y en el césped».
Laura Delgado, una de las capitanas del equipo, incide en que «este Campeonato de Europa es parte del proceso. Tener concentraciones tan largas, de 5 semanas, aunque es muy exigente, nos ayuda a seguir trabajando como grupo, tanto dentro como fuera del campo. Cada vez tenemos más implementada nuestra propia cultura, y todas sabemos hacia dónde vamos y cómo queremos recorrer ese camino. Exigiéndonos las unas a las otras de la mejor manera, y fuera del campo respetándonos y disfrutando de este proceso, tratando de estar a nuestro 100% dentro y fuera».
Sobre el papel de favoritas para llevarse el título, Alba Vinuesa asegura que «más que presión, creo que nos da una responsabilidad. Es normal que nos cuelguen el cartel de favoritas por los resultados conseguidos estos años. Pero eso no nos añade presión negativa. Tenemos que ir partido a partido, sin centrarnos en el resultado, sino en mostrar nuestra mejor versión en el césped y demostrando por qué somos el único equipo de los contendientes que está clasificado para el Mundial».