Impulsando el rugby femenino: Programa Mujer y Rugby

Un espacio para visibilizar, inspirar y construir el futuro del rugby con liderazgo femenino

El rugby femenino en España ha crecido en los últimos años, pero sigue siendo fundamental desarrollar programas específicos que fomenten la participación de las mujeres en todas las áreas del deporte. Desde la FER, trabajamos en iniciativas que buscan aumentar el número de jugadoras, entrenadoras, árbitras y directivas, asegurando que todas tengan acceso a oportunidades de desarrollo y crecimiento dentro del rugby. Este programa se financia en parte con fondos del Consejo Superior de Deportes (CSD), lo que permite ampliar el alcance y la sostenibilidad de nuestras acciones.

A través del Programa Mujer y Rugby, impulsamos acciones concretas para fortalecer la presencia y el liderazgo femenino en el rugby español.

 
 

CONTEXTUALIZACIÓN Y ANTECEDENTES

Tras el impulso logrado en los últimos años, el Proyecto Mujeres en Rugby 2025 marca una nueva etapa orientada a la retención del talento femenino en todos los estamentos del rugby. Aunque las licencias femeninas superan las 6.700, persisten retos: solo el 3,85% son entrenadoras y el 8,43% directivas. La falta de referentes, la escasa presencia en el alto rendimiento y la necesidad de profesionalización centran este nuevo ciclo de trabajo.

Este proyecto se alinea con el Plan Estratégico Horizonte Mujeres en Rugby 2027 de la Federación Española de Rugby y responde al objetivo de consolidar estructuras de desarrollo para las mujeres en el rugby, desde la base hasta la élite.

PROYECTO HORIZONTE 2025-2027

Visión: Un rugby inclusivo con oportunidades reales para las mujeres.
Misión: Impulsar la igualdad estructural mediante la formación, visibilización y profesionalización de las mujeres en el rugby.

Objetivos estratégicos:
  • Fomentar la participación de mujeres en todos los niveles del rugby.
  • Crear itinerarios formativos accesibles y sostenibles.
  • Promover entornos inclusivos que retengan el talento femenino.
OBJETIVOS
  • Incrementar en un 20% las licencias de entrenadoras.
  • Formar al menos a 50 mujeres en itinerarios específicos.
  • Consolidar 8 contrataciones femeninas en roles estratégicos.
  • Desarrollar un Plan de Igualdad transversal e implementarlo en toda la estructura de la FER.
ACTUACIONES DESTACADAS

Actuación 1: Becas y recursos para entrenadoras

  • Estrategia: Formar
  • Objetivo: Apoyar con becas la obtención de titulaciones oficiales.
  • Resultados esperados: 30 entrenadoras formadas, aumento del 30% en certificaciones.

Actuación 2: Formación para tutoras

  • Estrategia: Liderar
  • Objetivo: Capacitar a entrenadoras con experiencia como mentoras.
  • Resultados esperados: 10 tutoras formadas, 10 procesos de mentoría iniciados.

Actuación 3: Ayudas a tutoras

  • Estrategia: Liderar
  • Objetivo: Facilitar la dedicación a la tutorización.
  • Resultados esperados: 4 tutoras acompañan a 20 entrenadoras en formación.

Actuación 4: Ayudas a técnicas

  • Estrategia: Profesionalizar
  • Objetivo: Apoyar a mujeres en roles técnicos especializados.
  • Resultados esperados: 10 técnicas apoyadas, mejora del rendimiento en 10 equipos.

Actuación 5: Encuentro de tutoras y técnicas

  • Estrategia: Conectar
  • Objetivo: Generar comunidad, formación compartida y networking.
  • Resultados esperados: 30 participantes, trabajo colaborativo en 10 equipos.

Actuación 6: Congreso Mujeres en Rugby

  • Estrategia: Visibilizar
  • Lugar: San Sebastián
  • Objetivo: Formación e inspiración para jugadoras, entrenadoras y directivas.
  • Resultados esperados: 300 participantes, 3 iniciativas colaborativas generadas.

Actuación 7: Promotora de difusión del programa

  • Estrategia: Comunicar
  • Objetivo: Aumentar la visibilidad del programa de tutorización.
  • Resultados esperados: 20 publicaciones, 3 campañas de sensibilización.

Actuación 8: Plan de Igualdad de la FER

  • Estrategia: Igualar
  • Objetivo: Diagnóstico y medidas de equidad en la estructura federativa.
  • Resultados esperados: Aprobación e implementación de un plan integral 2025–2030.

Actuación 9: Ayudas a desplazamientos a competiciones

  • Estrategia: Acceder
  • Objetivo: Facilitar la participación en eventos internacionales clave.
  • Beneficiarias destacadas: Aroa González, Bárbara Pla.

Actuación 10: Contratación de mujeres deportistas

  • Estrategia: Profesionalizar
  • Objetivo: Estabilidad laboral para mujeres en puestos técnicos y de gestión.
  • Resultados esperados: 8 mujeres contratadas en funciones clave.
 
 

CONTEXTUALIZACIÓN Y ANTECEDENTES

El proyecto 2024 es una evolución natural del camino iniciado en el Proyecto Mujer y Deporte desde 2017. En los últimos años, el enfoque se ha centrado en evitar el abandono de las jóvenes jugadoras, promover su continuidad y reforzar la figura de la mujer como protagonista en todos los estamentos del rugby. Tras el impulso del Plan Estratégico Mujeres en Rugby 2021-2024, esta edición busca consolidar los avances e implementar acciones de gran impacto, apoyándose en un tejido cada vez más fuerte de federaciones autonómicas y clubes comprometidos con la igualdad.

PROYECTO GLOBAL 2021-2024

Visión: Un deporte para todas, fiel a nuestros valores.
Misión: Hacer crecer el desarrollo global de la Mujer en el rugby a través de proteger, crecer e inspirar a sus participantes.

  • Proteger: Promoción y difusión de la mujer en el rugby.
  • Crecer: Incremento de la participación.
  • Inspirar: Fuerte liderazgo con impacto inspirador.

Ambición:
Ser en 2024 un referente del deporte en España, con mujeres protagonistas en todos los ámbitos del rugby: promoción, participación, formación, rendimiento, liderazgo e inversión.

ESTRATEGIA
  • Desarrollar: Aumentar la participación sostenible.
  • Formar: Mejorar el entrenamiento y su entorno.
  • Generar: Establecer socios estratégicos para una inversión sostenible.
  • Competir: Crear competiciones de calidad y atractivas.
  • Promocionar: Aumentar la visibilidad para generar participación.
OBJETIVOS
  • Alcanzar las 7.000 licencias femeninas.
  • 35.000 niñas hagan rugby en colegios o institutos.
  • Crear 100 equipos de rugby juvenil femeninos (Sub14 y Sub16).
  • Llegar a 250 licencias de entrenadoras para mejorar la ratio técnica/jugadora.
CONTENIDOS

Actuación 1: Encuentros jugadoras menores de 18 años

  • Estrategia: Competir
  • Lugar: Asturias, Cantabria y Galicia
  • Objetivo: Crear equipos femeninos de base y mejorar la experiencia competitiva en entornos seguros.

Actuación 2: Oficiales de desarrollo escolar femenino

  • Estrategia: Desarrollar
  • Lugar: Aragón, Cataluña, Galicia y Comunidad Valenciana
  • Objetivo: Promover el rugby escolar y coordinar acciones en centros educativos.

Actuación 3: Promotoras de desarrollo femenino

  • Estrategia: Promocionar
  • Lugar: Todo el territorio
  • Objetivo: Difundir la campaña #MujeresEnRugby y dotar de herramientas a FFAA y clubes.

Actuación 4: Tutoras de jugadoras de rendimiento

  • Estrategia: Ganar
  • Lugar: Todo el territorio
  • Objetivo: Acompañar el desarrollo personal y deportivo de jugadoras en alto nivel.

Actuación 5: Becas jugadoras menores de 18 años

  • Estrategia: Desarrollar
  • Lugar: Madrid
  • Objetivo: Reforzar el crecimiento del rugby femenino en comunidades en desarrollo.

Actuación 6: Ayudas técnicas centros femeninos de desarrollo

  • Estrategia: Desarrollar
  • Lugar: Murcia y Aragón
  • Objetivo: Apoyar a entrenadoras en centros regionales y entornos de formación.

Actuación 7: Academia de Liderazgo Deportivo para mujeres (Becas formación)

  • Estrategia: Formar
  • Lugar: Todo el territorio

Objetivo: Becar a 30 mujeres entrenadoras y reforzar su itinerario formativo.

 
 

CONTEXTUALIZACIÓN Y ANTECEDENTES

El proyecto 2023 se consolida como una evolución del trabajo iniciado en el Proyecto Mujer y Rugby 2017–2021 y continuado con el Plan Estratégico 2021–2024. Tras superar los efectos de la pandemia, el crecimiento del rugby femenino se ha reactivado, con 5.468 licencias femeninas y 7.000 practicantes sin licencia. El reto actual es sostener ese crecimiento y aumentar la continuidad de las jóvenes jugadoras, fomentando su permanencia en el deporte y su presencia en todos los ámbitos del rugby.

PROYECTO GLOBAL 2021-2024

Visión: Un deporte para todas, fiel a nuestros valores.
Misión: Hacer crecer el desarrollo global de la Mujer en el rugby a través de proteger, crecer e inspirar a sus participantes.

  • Proteger: Promoción y difusión de la mujer en el rugby.
  • Crecer: Incremento de la participación.
  • Inspirar: Fuerte liderazgo dentro y fuera del campo con impacto inspirador.

Ambición:
Ser en 2024 un referente del deporte femenino en España, con mujeres plenamente integradas en todas las estructuras del rugby.

ESTRATEGIA
  • Desarrollar: Aumentar la participación sostenible.
  • Formar: Mejorar el entrenamiento y su entorno.
  • Generar: Establecer socios estratégicos.
  • Competir: Crear competiciones atractivas.
  • Promocionar: Aumentar la visibilidad para fomentar la participación.
OBJETIVOS
  • Alcanzar las 6.000 licencias femeninas.
  • Conseguir que 35.000 niñas practiquen rugby en centros escolares.
  • Crear 100 equipos femeninos Sub14 y Sub16.
  • Lograr 200 licencias de entrenadoras.
CONTENIDOS

Actuación 1: Encuentros M14 y M16

  • Estrategia: Competir
  • Lugar: Aragón, Andalucía, Asturias
  • Objetivo: Reforzar habilidades, continuidad y participación autonómica y nacional.

Actuación 2: Oficiales de desarrollo escolar femenino

  • Estrategia: Desarrollar
  • Lugar: Aragón, Cataluña, Euskadi y Castilla y León
  • Objetivo: Promover el rugby escolar con formaciones, herramientas y materiales didácticos.

Actuación 3: Promociones rugby femenino M14 y M16

  • Estrategia: Desarrollar
  • Lugar: Comunidad Valenciana
  • Objetivo: Ofrecer encuentros femeninos específicos y fomentar el desarrollo en categorías base.

Actuación 4: Festivales de incorporación al rugby adulto

  • Estrategia: Desarrollar
  • Lugar: Comunidad Valenciana
  • Objetivo: Retener a jugadoras tras su etapa juvenil mediante actividades lúdicas y de promoción.

Actuación 5: Academia de Liderazgo Deportivo – Nivel Desarrollo

  • Estrategia: Formar
  • Lugar: Madrid
  • Objetivo: Becar a 30 mujeres para formarse como entrenadoras (Niveles I y II).

Actuación 6: Academia de Liderazgo Deportivo – Nivel Clubes

  • Estrategia: Formar
  • Lugar: Galicia
  • Objetivo: Formar a 20 entrenadoras de rugby 7s y a 10 directivas en gestión de clubes.

CONTEXTUALIZACIÓN Y ANTECEDENTES

En 2019 y 2020 la estrategia deportiva empieza a dar un giro para trabajar sobre la continuidad y el no abandono de las jóvenes jugadoras que se incorporan a los clubes, una apuesta decidida coordinada por las mujeres que ya han estado en esta situación y que uniendo varias sinergias harán de vinculo entre los distintos estamentos y las jugadoras.

El proyecto 2022 que se muestra a continuación esta evolucionado a partir de las estrategias implementadas del Proyecto Deportivo Mujer y Deporte en los últimos cinco años que tan grandes resultados cuantitativos y cualitativos nos esta proporcionando para el rugby femenino, y surge de la búsqueda de una evolución. Ahora queremos dar un nuevo giro al Proyecto Deportivo, naciendo un nuevo Plan estratégico de desarrollo global de las mujeres en Rugby.

PROYECTO GLOBAL 2020-2024

  • Visión: Un deporte para todos, fiel a nuestros valores.
  • Misión: Hacer crecer el desarrollo global de la Mujer en el rugby a través de proteger, crecer e inspirar a sus participantes.
    • Proteger: Promoción y difusión de la mujer en el rugby.
    • Crecer: Incremento de la participación.
    • Inspirar: Fuerte liderazgo con impacto inspirador.
  • Ambición:

Ser en el 2024 un líder del deporte en España en el que las mujeres involucradas en el rugby tengan igualdad de oportunidades dentro y fuera del campo, se vean reflejadas en todos los planes y estructuras y aporten valiosas contribuciones a la promoción, participación, formación, rendimiento, liderazgo e inversión en el rugby de España.

    • Estrategia:
      • Desarrollar: Aumentar la participación sostenible.
      • Formar: Mejorara el entrenamiento y su entorno.
      • Generar: Generar socios estratégicos para una inversión sostenible.
      • Competir: Crear competiciones de calidad y atractivas
      • Promocionar: Aumentar la visibilidad para generar participación
    • Objetivos:
      • Incrementar el número de licencias hasta 6.000 al finalizar la temporada 2022 – 2023.
      • 35.000 niñas hagan rugby en los colegios o institutos durante el 2022.
      • Creación de 100 equipos de rugby juvenil femeninos a través de encuentros y festivales en categoría Sub 14 y Sub 16 para apoyar la continuidad de las niñas en los clubes (de participante a jugadora).
      • 150 licencias de entrenadoras durante el 2022 como mejora de la ratio de entrenadoras por jugadoras.
 

CONTENIDOS

El proyecto deportivo Mujeres en Rugby 2022 se apoya en las siguientes actuaciones:

Actuación 1: Inclusión de Equipos femeninos en Competiciones mixtas en menores de 14 y 16.

Estrategia: Competir

Lugar: Cataluña

Objetivo dentro del Proyecto:

  • Creación de equipos de rugby juvenil femeninos para apoyar la continuidad de las niñas en los clubes.
  • Participación de jugadoras a nivel autonómico.

Actuación 2: Encuentros autonómicos de menores de 14 y 16 años.

Estrategia: Competir

Lugar: Aragón.

Objetivo dentro del Proyecto:

  • Creación de equipos de rugby juvenil femeninos para apoyar la continuidad de las niñas en los clubes.
  • Participación de jugadoras a nivel autonómico.

Actuación 3: Aumento de jugadoras en categoría escolar.

Estrategia: Desarrollar

Lugar: Cataluña

Objetivo dentro del Proyecto:

  • Creación de equipos de rugby base femeninos para apoyar la continuidad de las niñas menores de 12 años en los clubes.
  • Participación de más jugadoras a nivel autonómico.

Actuación 4: Oficiales de desarrollo rugby escolar femenino.

Estrategia: Desarrollar

Lugar: Cataluña, Aragón, Euskadi y Castilla y León.

Objetivo dentro del Proyecto:

  • Promover la formación de rugby escolar en los colegios o institutos durante el 2022.

Acciones para desarrollar en la Actuación.

  • Curso de Rugby Escolar:
    1. Contacto con las Comunidades y sus Centros de formación de profesores.
    2. Organización y/o Coordinación de cursos.
    3. Seguimiento y tutorización del impacto realizado.
  • Coordinación promociones escolares. Tres centros escolares al mes.
    1. Divulgación Programa Get Into Rugby
    2. Promover herramientas de desarrollo a la promoción para los clubs
  • Reuniones con los Clubs que trabajen con jóvenes jugadoras para que puedan aportarles todas las herramientas para el desarrollo de las jóvenes.

Actuación 5: Promociones Rugby femenino Menores de 14 y 16 años. 

Estrategia: Desarrollar

Lugar: Comunidad Valenciana.

Objetivo dentro del Proyecto:

  • Creación de equipos de rugby base femeninos para apoyar la continuidad de las niñas menores de 12 años en los clubes.
  • Participación de más jugadoras a nivel autonómico.

Actuación 6: Festivales para la incorporación al rugby adulto.

Estrategia: Desarrollar

Lugar: Comunidad Valenciana.

Objetivo dentro del Proyecto:

  • Incrementar el número de licencias antes de diciembre del 2022.
  • Aumentar que continúen jugando al rugby después de su etapa juvenil.

Acciones para desarrollar en la Actuación.

  • Encuentros jugadoras que superan los 16 años. Dos Encuentros.
    1. Organización con la FFAA correspondiente de 2 Encuentros.
    2. Oferta y promoción a los Clubes.
    3. Desarrollo y divulgación.
    4. Promover herramientas de desarrollo a la promoción para los clubs
  • Reuniones con los Clubs: Dos reuniones con los clubs al año que trabajen con jóvenes jugadoras para que puedan aportarles todas las herramientas para el desarrollo de las jóvenes.

Actuación 7: Nivel DESARROLLO.

Estrategia: Formar

Objetivo dentro del proyecto: 150 licencias de entrenadoras durante el 2022 como mejora de la ratio de entrenadoras por jugadoras.

Acciones para desarrollar:

Seleccionar 20 jugadoras con licencia federativa para formarlas a través de una beca en los distintos cursos de la Escuela Nacional de Entrenadores según su itinerario formativo actual.

Actuación 8: Nivel CLUB

Estrategia: Formar

Lugar: Galicia.

Objetivo dentro del proyecto:

  • 150 licencias de entrenadoras durante el 2022.
  • Introducir mujeres en la organización y dirección de clubes.

Acciones para desarrollar:

  • 20 mujeres Entrenadoras de Clubs para realizar el curso de Nivel I en rugby 7s.
  • 10 mujeres como Directivas de Club para realizar el curso de Nivel I de Introducción a la Gestión de club.

CONTEXTUALIZACIÓN Y ANTECEDENTES

En el 2018 y 2019 la estrategia deportiva era trabajar sobre la continuidad y el no abandono de las jóvenes jugadoras que se incorporan a los clubes. Las distintas actuaciones que se realizaron ayudaron a potenciar el crecimiento del rugby femenino, complementado con los éxitos que están obteniendo en la Alta competición las diferentes selecciones nacionales.

El proyecto 2021 que se muestra a continuación esta evolucionado a partir de las estrategias implementadas del Proyecto Deportivo Mujer y Deporte en los últimos cinco años que tan grandes resultados cuantitativos y cualitativos nos esta proporcionando para el rugby femenino, y surge de la búsqueda de una evolución. Ahora queremos dar un nuevo giro al Proyecto Deportivo, naciendo un nuevo Plan estratégico de desarrollo global de las mujeres en Rugby.

PROYECTO GLOBAL 2020-2024

  • Visión: Un deporte para todos, fiel a nuestros valores.
  • Misión: Hacer crecer el desarrollo global de la Mujer en el rugby a través de proteger, crecer e inspirar a sus participantes.
    • Proteger: Promoción y difusión de la mujer en el rugby.
    • Crecer: Incremento de la participación.
    • Inspirar: Fuerte liderazgo con impacto inspirador.
  • Ambición:

Ser en el 2024 un líder del deporte femenino en España en el que las mujeres involucradas en el rugby tengan igualdad de oportunidades dentro y fuera del campo, se vean reflejadas en todos los planes y estructuras y aporten valiosas contribuciones a la promoción, participación, formación, rendimiento, liderazgo e inversión en el rugby de España.

    • Estrategia:
      • Desarrollar: Aumentar la participación sostenible.
      • Formar: Mejorara el entrenamiento y su entorno.
      • Generar: Generar socios estratégicos para una inversión sostenible.
      • Competir: Crear competiciones de calidad y atractivas
      • Promocionar: Aumentar la visibilidad para generar participación.
    • Objetivos:
      • Incrementar el número de licencias hasta 6.000 antes de diciembre del 2021.
      • 35.000 niñas hagan rugby en los colegios o institutos durante el 2021.
      • Creación de 100 equipos de rugby juvenil femeninos a través de encuentros en categoría Sub 14 y Sub 16 para apoyar la continuidad de las niñas en los clubes (de participante a jugadora).
      • 200 licencias de entrenadoras durante el 2021 como mejora de la ratio de entrenadoras por jugadoras.
      • Apoyar y acompañar a 6 técnicas en Alta Competición.
    •  

CONTENIDOS

El proyecto deportivo Mujeres en Rugby 2021 se apoya en las siguientes finalidades del Proyecto Mujer y Deporte:

Actuación 1: Torneo nacional de menores de 14 y 16 años.

Estrategia: Competir

Objetivo dentro del Proyecto:

  • Creación de 100 equipos de rugby juvenil femeninos a través de encuentros en categoría Sub 14 y Sub 16 para apoyar la continuidad de las niñas en los clubes (de participante a jugadora).
  • Participación de 1.000 jugadoras a nivel nacional.

Acciones para desarrollar en la Actuación:

  • Desarrollar 10 Torneos autonómicos de clubes.
  • Desarrollar un Torneo nacional con los clubs campeones de los Torneos autonómicos.

Actuación 2. Nivel RENDIMIENTO 

Estrategia: Formar

Objetivo dentro del proyecto:

  • Apoyar y acompañar a 6 técnicas en Alta Competición.

Acciones para desarrollar:

Seleccionar a 7 mujeres para mentorizarlas dentro de un plan de estudio por competencias a través de acciones:

  • Cursos de Formación
  • Clinic durante los Campus, Concentraciones, Competiciones y oportunidades de observación del trabajo de Alta Competición.

Actuación 3: Nivel DESARROLLO

Estrategia: Formar

Objetivo dentro del proyecto:

  • 200 licencias de entrenadoras durante el 2021 como mejora de la ratio de entrenadoras por jugadoras.

Acciones para desarrollar:

Seleccionar 10 jugadoras con licencia federativa para formarlas a través de una beca en el Curso de Entrenadora Nivel I o II de rugby. Curso, de 300 o 450 horas respectivamente, de formación del plan formativo en rugby del periodo transitorio.

Actuación 4: Nivel CLUB 

Estrategia: Formar

Objetivo dentro del proyecto:

  • 200 licencias de entrenadoras durante el 2021.

Acciones para desarrollar:

  • 50 mujeres Entrenadoras de Clubs para realizar el curso de Nivel I de Fuerza y Acondicionamiento en rugby.
  • 20 mujeres como Directivas de Club para realizar el curso de Nivel I de Introducción a la Gestión de club.
  • 30 mujeres para realizar el curso de Nivel I de primeros auxilios en rugby.

CONTEXTUALIZACIÓN Y ANTECEDENTES

En el 2018 y 2019 la estrategia deportiva era trabajar sobre la continuidad y el no abandono de las jóvenes jugadoras que se incorporan a los clubes. Las distintas actuaciones que se realizaron ayudaron a potenciar el crecimiento del rugby femenino, complementado con los éxitos que están obteniendo en la Alta competición las diferentes selecciones nacionales.

El proyecto del 2020 que se muestra a continuación esta evolucionado a partir de las estrategias implementadas del Proyecto Deportivo Mujer y Rugby en los últimos cinco años. Ahora queremos dar un nuevo giro al Proyecto Deportivo y centranos en el Área de Formación, naciendo un nuevo proyecto de desarrollo global de las mujeres en el Rugby.

Este nuevo proyecto se basará dos actuaciones:

La de incorporar niñas a PROBAR el Rugby en centros escolares para aprender y experimentar los valores, pasión, principios y destrezas del Rugby. La etapa Probar del programa está diseñada para trabajar todo el tiempo con rugby sin contacto, en un ambiente seguro y divertido a través de festivales después de un período inicial de entrenamiento y mediante la formación del profesorado de los centros escolares.

Y la etapa, SEGUIR, donde el foco se pondrá en apoyar a las jugadoras a que mejoren y permanezcan en el rugby, mediante la inspiración de mujeres dentro del campo.

PROYECTO GLOBAL 2020-2024

  • Visión: Un deporte para todos, fiel a nuestros valores.
  • Misión: Hacer crecer el desarrollo global de la Mujer en el rugby
    • Proteger: Promoción y difusión de la mujer en el rugby.
    • Crecer: Incremento de la participación.
    • Inspirar: Fuerte liderazgo con impacto inspirador.
  • Ambición:

Ser en el 2024 un líder del deporte en España en el que las mujeres involucradas en el rugby tengan igualdad de oportunidades dentro y fuera del campo, se vean reflejadas en todos los planes y estructuras y aporten valiosas contribuciones a la promoción, participación, formación, rendimiento, liderazgo e inversión en el rugby de España.

    • Estrategia:
      • Aumento de la participación sostenible:

1.- Acordar desafíos y objetivos exigentes para los programas de trabajo.
2.- Desarrollar un conjunto de herramientas / recursos de mejores prácticas para que las participantes ayuden a abordar desafíos y barreras para aumentar el número de mujeres jugadoras.
3.- Apoyar el desarrollo e inclusión del Rugby femenino como deporte base en el desarrollo escolar.
4.- Trabajar con Federaciones Autonómicas y Clubes para identificar y promover modelos a seguir destinados a levantar el perfil de mujeres en el Entrenamiento y Arbitraje de competición.
5.- Establecer una base de datos global y una red virtual de mujeres actualmente involucradas en el Entrenamiento y la Competición con el objetivo de apoyar el desarrollo y seguimiento continuo como progreso profesional

      • Liderazgo inspirador dentro y fuera del campo

1.- Utilizar la Escuela Nacional de Formación y la Academia Nacional de Jugadoras para centrarse en Rugby femenino
2.- Permitir puestos adicionales disponibles para incluir técnicas dentro del flujo de entrenamiento con las Selecciones de Alta Competición.
3.- Asegurar que se establezcan objetivos de formación e indicadores clave de rendimiento apropiados para la inclusión de mujeres en todos los programas
para garantizar que no existan barreras para mujeres que desean obtener titulaciones para entrenar o arbitrar al más alto nivel.
4.- Desarrollar una oportunidad intensiva de mentorización de Técnicas y Arbitras vinculada a la Competición.

      • Indicadores:

1.- Incrementar el número de licencias hasta 6.000 antes de diciembre del 2020.
2.- 35.000 niñas hagan rugby en los colegios o institutos durante el 2020.
3.- Creación de equipos de rugby base femeninos a través de encuentros en categoría Sub 14 y Sub 16 para apoyar la continuidad de las niñas en los clubes (de participante a jugadora).
4.- 200 licencias de entrenadoras durante el 2020 como mejora del ratio de entrenadoras por jugadoras.
5.- 100 licencias de arbitrasdurante el 2020 como mejora del ratio de arbitras por competición.
6.- Involucrar a 7 técnicas/arbitras en eventos de Alta Competición.

CONTENIDOS

El proyecto deportivo Mujer y Rugby2020 recoge tres grandes actuaciones:

1.- Promoción y participación deportiva de las jóvenes escolares en el rugby

Implementar el programa de promoción femenina a nivel nacional, formando a Promotoras de desarrollo que sean el vinculo entre las entidades participantes y el apoyo y seguimiento de una correcta implantación del programa.

Esta Área del Programa tiene el objetivo de alentar a participantes de todas las edades a Probar, Jugar y Seguir en el Rugby. Promocionará los valores del Juego y asegurará que las niñas sean alentadas a probar el Rugby en un ambiente seguro y en forma progresiva.

La actuación involucra diversas tareas y acciones:

    1. (i)  Curso de Rugby Escolar: Un curso al año.
      1. Contacto con las Comunidades y sus Centros de formación de profesores.
      2. Organización y/o Coordinación de dos cursos.
      3. Seguimiento y tutorización del impacto realizado.
    2. (ii)  Festivales jóvenes jugadoras: Dos Festivales al Año.
      1. Organización con la FFAA correspondiente de 2 festivales.
      2. Oferta y promoción a los Clubes.
      3. Desarrollo y divulgación.
    3. (iii)  Coordinación promociones escolares: TresCentros Escolares al Mes.
      1. Divulgación Programa GetInto Rugby
      2. Promover herramientas de desarrollo a la promoción para los clubs.
 
2.- Formación de técnicas y arbitras:

Establecer un plan de acción específico dentro de la Escuela Nacional de Formación para apoyar a las entrenadoras que progresan a lo largo del itinerario de formación de técnicas y arbitras.

Las claves de esta Actuación tiene un doble efecto: proporcionan una base continua de técnicas y arbitras femeninas, generándolas escenarios de Alto Rendimiento para su mejora. Y por otro lado, la Formación es una parte integral del rugby. Desde los equipos base de iniciación a los equipos de alto rendimiento de nuestras selecciones, una buena técnica y una buena arbitra puede ayudar a las jugadoras a que se desarrollen al máximo de sus capacidades.

En resumen, necesitamos más mujeres trabajando con las jóvenes jugadoras que vean un ejemplo a seguir.

Para ello creamos la Academia de Liderazgo deportivo en rugby para mujeres. El programa es un enfoque a tres niveles que involucra tres actuaciones diferentes:

• Nivel RENDIMIENTO: Seleccionar a 7 mujeres por año (4 técnicas, 3 árbitras y 1 preparadora física) para mentorizarlas en el siguiente Plan de Estudio:

  1. (i)  Cursos de Formación
  2. (ii)  Seminarios Federativos
  3. (iii)  Clinic durante los Campus, Concentraciones, Competiciones y oportunidades deobservación de trabajo de Alta Competición.

• Nivel DESARROLLO: Seleccionar 20 jugadoras de alta competición en activo por año para formarlas como entrenadoras en un Curso de la Categoría de Entrenadora Base. Curso de 35 horas de formación, segundo nivel dentro del itinerario de la Formación de Entrenadoras FER. Curso Federativo.

• Nivel CLUBS: Seleccionar a 100 mujeres por año para formarlas:

    • 45 mujeres como Entrenadoras de Clubs en la Categoría Monitor. Curso Federativo.
    • 5 mujeres como Entrenadoras de Clubs en la Categoría de Entrenadora Nivel I deRugby. Curso Academico.
    • 5 mujeres como Arbitras de Federaciones Autonómicas en la Categoría de Nivel I. Curso Federativo.
 
3.- Fortalecer y promover las competiciones nacionales:
  • Fortalecer y promover las competiciones nacionales y autonómicas.
  • Fortalecer a los Clubes para el desarrollo de una competición nacional fuerte que seauna referencia para las jóvenes jugadoras, tanto a XV como a 7 ́s.
  • Retener a las jóvenes jugadoras para que el número de licencias aumente por añoun 20 % en las categorías base.
  • Aumentar la participación de mujeres y niñas (objetivo especial de 14-17 años)
  • Mejorar las normas de competición del rugby femenino en España: nacional,autonómico y por edad
  • Mejorar el liderazgo del Rugby Femenino en España
  • Consolidar la Liga de División de Honor a Ida y Vuelta, con Play-off.
  • Consolidar el Gran Prix Sevens Copa de la Reina

El compromiso adquirido por la Federación Española de Rugby se basa en utilizar las posibilidades que ofrece el rugby como vehículo de formación de la mujer y como transmisor de valores, facilitando el acceso y promoción de las mujeres que juegan, así como su incorporación y reconocimiento deportivo y social. Queremos comprometernos en reflejar la imagen positiva de la mujer en el rugby, exenta de estereotipos de género y como modelo de éxito personal, profesional y social.

El desafío ahora es adherir más mujeres a nuestro deporte y que tomen parte en todas las instancias del rugby. Para ello en el 2019-20 la estrategia deportiva será trabajar sobre la continuidad y el no abandono de las jóvenes jugadoras que se incorporan a los clubes, una apuesta decidida coordinada por las mujeres que ya han estado en esta situación y que uniendo varias sinergias harán de vinculo entre los distintos estamentos y las jugadoras.

El proyecto que se muestra a continuación esta evolucionado a partir de las estrategias implementadas del Proyecto Deportivo Mujer y Deporte en los últimos cuatro años que tan grandes resultados cuantitativos y cualitativos nos está proporcionando para el rugby femenino, y surge de la búsqueda de una evolución porque estamos en el momento de buscar consolidar este crecimiento.

¡Haremos que suceda!

El compromiso adquirido por la Federación Española de Rugby se basa en utilizar las posibilidades que ofrece el rugby como vehículo de formación de la mujer y como transmisor de valores, facilitando el acceso y promoción de las mujeres que juegan, así como su incorporación y reconocimiento deportivo y social. Queremos comprometernos en reflejar la imagen positiva de la mujer en el rugby, exenta de estereotipos de género y como modelo de éxito personal, profesional y social.

El desafío ahora es adherir más mujeres a nuestro deporte y que tomen parte en todas las instancias del rugby. Para ello en el 2019-20 la estrategia deportiva será trabajar sobre la continuidad y el no abandono de las jóvenes jugadoras que se incorporan a los clubes, una apuesta decidida coordinada por las mujeres que ya han estado en esta situación y que uniendo varias sinergias harán de vinculo entre los distintos estamentos y las jugadoras.

El proyecto que se muestra a continuación esta evolucionado a partir de las estrategias implementadas del Proyecto Deportivo Mujer y Deporte en los últimos cuatro años que tan grandes resultados cuantitativos y cualitativos nos está proporcionando para el rugby femenino, y surge de la búsqueda de una evolución porque estamos en el momento de buscar consolidar este crecimiento.

¡Haremos que suceda!

En Noviembre del 2014 e inspirándonos en el Manifiesto por la Igualdad y la Participación de la Mujer en el Deporte, la Federación Española de Rugby crea una nueva estrategia de desarrollo para apostar por el rugby practicado por mujeres desde hace más de 25 años en nuestro país.

El compromiso adquirido por la Federación Española de Rugby se basa en utilizar las posibilidades que ofrece el rugby como vehículo de formación de la mujer y como transmisor de valores, facilitando el acceso y promoción de las mujeres que juegan, así como su incorporación y reconocimiento deportivo y social. Queremos comprometernos en reflejar la imagen positiva de la mujer en el rugby, exenta de estereotipos de género y como modelo de éxito personal, profesional y social.

En el año 2015 a nivel global se produjo un incremento del 18 % de licencias femeninas en los distintos estamentos de actuación de nuestro deporte: jugadoras, entrenadoras, arbitras y directivas.

En el año 2016 a nivel global se ha producido un nuevo incremento del 20 % de licencias femeninas en los distintos estamentos: jugadoras, entrenadoras, arbitras y directivas.

Este incremento esta reflejado en su mayoría en el Rugby Base femenino, en técnicas y arbitras.

Las distintas actuaciones que se están realizando durante estos dos últimos años han ayudado a potenciar el crecimiento del rugby femenino, que se verán complementada esta nueva temporada en los éxitos que están obteniendo en la Alta competición las diferentes selecciones nacionales y que tendrá que verse reflejado en la temporada actual.

El desafío ahora es adherir más mujeres a nuestro deporte y que tomen parte en todas las instancias del rugby.

Para ello estamos elaborando nuevas actuaciones que implante diversas estrategias que permitan avanzar hacia una potenciación del rugby femenino uniendo sinergias entre las actuaciones de Desarrollo y las actuaciones de la Alta Competición. Una apuesta decidida e innovadora, empujada por las mujeres que practicaban y dirigen el rugby y cuyo objetivo es ser un país referente en el rugby femenino internacional.

El Proyecto Deportivo 2017 que se muestra a continuación esta evolucionado a partir de las estrategias implementadas del Proyecto Deportivo Mujer y Deporte 2015 y 2016 que tan grandes resultados cuantitativos y cualitativos nos esta proporcionando para el rugby femenino.

Actualmente inspirados en el Manifiesto por la Igualdad y la Participación de la Mujer en el Deporte, la Federación Española de Rugby lleva desarrollando y apostando por el rugby practicado por mujeres desde hace más de 25 años.

El compromiso adquirido por la Federación Española de Rugby se basa en utilizar las posibilidades que ofrece el rugby como vehículo de formación de la mujer y como transmisor de valores, facilitando el acceso y promoción de las mujeres que juegan al rugby, así como su incorporación y reconocimiento deportivo y social. Queremos comprometernos en reflejar la imagen positiva de la mujer en el rugby, exenta de estereotipos de género y como modelo de éxito personal, profesional y social.

Este año a nivel global se ha producido un incremento del 18 % de licencias femeninas en los distintos estamentos de actuación de nuestro deporte: jugadoras, entrenadoras, arbitras y directivas. El desafío ahora es adherir más mujeres a nuestro deporte y que tomen parte en todas las instancias del rugby.

Para ello estamos elaborando nuevas actuaciones que implante diversas estrategias que permitan avanzar hacia una potenciación del rugby femenino. Una apuesta decidida e innovadora, empujada por las mujeres que practicaban y practican rugby y que no ha convertido en un país referente en el rugby femenino internacional.

Este proyecto esta basado en las estrategias implementadas del Proyecto Deportivo Mujer y Deporte 2015 que tan grandes resultados y éxitos nos ha proporcionado para el rugby femenino.

El Proyecto Deportivo Mujer y Rugby 2015 está centrado en dos grandes Áreas:

  • Promoción y Participación deportiva de la mujer en el Rugby

Esta Área del Programa tiene el objetivo de alentar a jugadoras de todas las edades a Probar, Jugar y Seguir en el Rugby. Promocionará los valores del Juego y asegurará que las niñas sean alentadas a probar el Rugby en un ambiente seguro y en forma progresiva.

  • Formación y Educación de entrenadoras, arbitras y directivas

En resumen, el Programa Mujer y Rugby ha realizado las siguientes actuaciones durante el 2015:

1-Programa de Promoción “apúntate a rugby femenino”:

Lugares de actuación: Girona, Lleida, Reus, Madrid.

De 15 de Septiembre a 31 de Noviembre 2015.

Objetivo: Probar el Rugby haciendo que el máximo número de niñas se apunten en los clubes más cercanos.

2-Festival “apúntate a rugby femenino”:

Lugares de actuación:
  • Madrid: 16 de noviembre y 13 de diciembre del 2015.
  • Barcelona: 21 de noviembre del 2015.
  • Valladolid: 22 de noviembre del 2015.

Objetivo: Promocionar, facilitar e incrementar la participación femenina de toda la región con la participación de Jugadoras Internacionales.

3-Formación de Arbitras:
Lugares de actuación:
  • Barcelona: 16 y 17 de Octubre del 2015.
  • Madrid: 13 y 14 de Noviembre del 2015.

Objetivo: Fomentar y desarrollar la participación femenina en el arbitraje del rugby.

4-Formación de Entrenadoras:
Lugares de actuación:
  • Madrid: 10, 11 y 12 de Julio del 2015.

Objetivo: Fomentar y desarrollar la participación femenina como entrenadoras en el rugby.

5.- Campus de Desarrollo Femenino de Rugby

Fechas: del 4 al 7 de septiembre 2015.

Lugar de celebración: Madrid

Participantes: 15 jugadoras.

Objetivo: Jugadoras de Club Sub 18 que estén continuando su trabajo en los clubes de origen.

6.- Semana Europea del Deporte

Fechas: Del 7 al 10 de Septiembre del 2015.

Realización: Madrid.

Lugar de celebración: Plaza Colón, Madrid.

Objetivo: Promoción del Deporte femenino dentro del ámbito de la Semana Europea del Deporte.