Programa Mujer y Rugby 2020
CONTEXTUALIZACIÓN Y ANTECEDENTES
El proyecto del 2020 que se muestra a continuación esta evolucionado a partir de las estrategias implementadas del Proyecto Deportivo Mujer y Rugby en los últimos cinco años. Ahora queremos dar un nuevo giro al Proyecto Deportivo y centranos en el Área de Formación, naciendo un nuevo proyecto de desarrollo global de las mujeres en el Rugby.
Este nuevo proyecto se basará dos actuaciones:
La de incorporar niñas a PROBAR el Rugby en centros escolares para aprender y experimentar los valores, pasión, principios y destrezas del Rugby. La etapa Probar del programa está diseñada para trabajar todo el tiempo con rugby sin contacto, en un ambiente seguro y divertido a través de festivales después de un período inicial de entrenamiento y mediante la formación del profesorado de los centros escolares.
Y la etapa, SEGUIR, donde el foco se pondrá en apoyar a las jugadoras a que mejoren y permanezcan en el rugby, mediante la inspiración de mujeres dentro del campo.
PROYECTO GLOBAL 2020-2024
- Visión: Un deporte para todos, fiel a nuestros valores.
- Misión: Hacer crecer el desarrollo global de la Mujer en el rugby
- Proteger: Promoción y difusión de la mujer en el rugby.
- Crecer: Incremento de la participación.
- Inspirar: Fuerte liderazgo con impacto inspirador.
- Ambición:
Ser en el 2024 un líder del deporte en España en el que las mujeres involucradas en el rugby tengan igualdad de oportunidades dentro y fuera del campo, se vean reflejadas en todos los planes y estructuras y aporten valiosas contribuciones a la promoción, participación, formación, rendimiento, liderazgo e inversión en el rugby de España.
-
- Estrategia:
- Aumento de la participación sostenible:
- Estrategia:
1.- Acordar desafíos y objetivos exigentes para los programas de trabajo.
2.- Desarrollar un conjunto de herramientas / recursos de mejores prácticas para que las participantes ayuden a abordar desafíos y barreras para aumentar el número de mujeres jugadoras.
3.- Apoyar el desarrollo e inclusión del Rugby femenino como deporte base en el desarrollo escolar.
4.- Trabajar con Federaciones Autonómicas y Clubes para identificar y promover modelos a seguir destinados a levantar el perfil de mujeres en el Entrenamiento y Arbitraje de competición.
5.- Establecer una base de datos global y una red virtual de mujeres actualmente involucradas en el Entrenamiento y la Competición con el objetivo de apoyar el desarrollo y seguimiento continuo como progreso profesional
-
-
- Liderazgo inspirador dentro y fuera del campo
-
1.- Utilizar la Escuela Nacional de Formación y la Academia Nacional de Jugadoras para centrarse en Rugby femenino
2.- Permitir puestos adicionales disponibles para incluir técnicas dentro del flujo de entrenamiento con las Selecciones de Alta Competición.
3.- Asegurar que se establezcan objetivos de formación e indicadores clave de rendimiento apropiados para la inclusión de mujeres en todos los programas
para garantizar que no existan barreras para mujeres que desean obtener titulaciones para entrenar o arbitrar al más alto nivel.
4.- Desarrollar una oportunidad intensiva de mentorización de Técnicas y Arbitras vinculada a la Competición.
-
-
- Indicadores:
-
1.- Incrementar el número de licencias hasta 6.000 antes de diciembre del 2020.
2.- 35.000 niñas hagan rugby en los colegios o institutos durante el 2020.
3.- Creación de equipos de rugby base femeninos a través de encuentros en categoría Sub 14 y Sub 16 para apoyar la continuidad de las niñas en los clubes (de participante a jugadora).
4.- 200 licencias de entrenadoras durante el 2020 como mejora del ratio de entrenadoras por jugadoras.
5.- 100 licencias de arbitrasdurante el 2020 como mejora del ratio de arbitras por competición.
6.- Involucrar a 7 técnicas/arbitras en eventos de Alta Competición.
CONTENIDOS
1.- Promoción y participación deportiva de las jóvenes escolares en el rugby
Implementar el programa de promoción femenina a nivel nacional, formando a Promotoras de desarrollo que sean el vinculo entre las entidades participantes y el apoyo y seguimiento de una correcta implantación del programa.
Esta Área del Programa tiene el objetivo de alentar a participantes de todas las edades a Probar, Jugar y Seguir en el Rugby. Promocionará los valores del Juego y asegurará que las niñas sean alentadas a probar el Rugby en un ambiente seguro y en forma progresiva.
La actuación involucra diversas tareas y acciones:
-
-
(i) Curso de Rugby Escolar: Un curso al año.
- Contacto con las Comunidades y sus Centros de formación de profesores.
- Organización y/o Coordinación de dos cursos.
- Seguimiento y tutorización del impacto realizado.
-
(ii) Festivales jóvenes jugadoras: Dos Festivales al Año.
- Organización con la FFAA correspondiente de 2 festivales.
- Oferta y promoción a los Clubes.
- Desarrollo y divulgación.
-
(iii) Coordinación promociones escolares: TresCentros Escolares al Mes.
- Divulgación Programa GetInto Rugby
- Promover herramientas de desarrollo a la promoción para los clubs.
-
(i) Curso de Rugby Escolar: Un curso al año.
Las claves de esta Actuación tiene un doble efecto: proporcionan una base continua de técnicas y arbitras femeninas, generándolas escenarios de Alto Rendimiento para su mejora. Y por otro lado, la Formación es una parte integral del rugby. Desde los equipos base de iniciación a los equipos de alto rendimiento de nuestras selecciones, una buena técnica y una buena arbitra puede ayudar a las jugadoras a que se desarrollen al máximo de sus capacidades.
En resumen, necesitamos más mujeres trabajando con las jóvenes jugadoras que vean un ejemplo a seguir.
Para ello creamos la Academia de Liderazgo deportivo en rugby para mujeres. El programa es un enfoque a tres niveles que involucra tres actuaciones diferentes:
• Nivel RENDIMIENTO: Seleccionar a 7 mujeres por año (4 técnicas, 3 árbitras y 1 preparadora física) para mentorizarlas en el siguiente Plan de Estudio:
- (i) Cursos de Formación
- (ii) Seminarios Federativos
-
(iii) Clinic durante los Campus, Concentraciones, Competiciones y oportunidades de
observación de trabajo de Alta Competición.
• Nivel DESARROLLO: Seleccionar 20 jugadoras de alta competición en activo por año para formarlas como entrenadoras en un Curso de la Categoría de Entrenadora Base. Curso de 35 horas de formación, segundo nivel dentro del itinerario de la Formación de Entrenadoras FER. Curso Federativo.
• Nivel CLUBS: Seleccionar a 100 mujeres por año para formarlas:
-
- 45 mujeres como Entrenadoras de Clubs en la Categoría Monitor. Curso Federativo.
- 5 mujeres como Entrenadoras de Clubs en la Categoría de Entrenadora Nivel I deRugby. Curso Academico.
- 5 mujeres como Arbitras de Federaciones Autonómicas en la Categoría de Nivel I. Curso Federativo.
- Fortalecer y promover las competiciones nacionales y autonómicas.
- Fortalecer a los Clubes para el desarrollo de una competición nacional fuerte que seauna referencia para las jóvenes jugadoras, tanto a XV como a 7 ́s.
- Retener a las jóvenes jugadoras para que el número de licencias aumente por añoun 20 % en las categorías base.
- Aumentar la participación de mujeres y niñas (objetivo especial de 14-17 años)
- Mejorar las normas de competición del rugby femenino en España: nacional,autonómico y por edad
- Mejorar el liderazgo del Rugby Femenino en España
- Consolidar la Liga de División de Honor a Ida y Vuelta, con Play-off.
- Consolidar el Gran Prix Sevens Copa de la Reina