Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Real Federación Española de Rugby presenta su visión de futuro en un desayuno informativo con medios especializados

Compártela:

«Es el momento de creer en grande: el rugby español ha dejado atrás los complejos», afirma Juan Carlos Martín, presidente de la RFER

La Real Federación Española de Rugby (RFER) ha presentado esta mañana en un desayuno informativo celebrado en Madrid su visión estratégica a largo plazo, centrada en el crecimiento sostenible del rugby nacional y en el desarrollo de un ecosistema competitivo y profesionalizado. El encuentro ha estado encabezado por el presidente de la RFER, Juan Carlos Martín, acompañado por el vicepresidente del área Deportiva, Planificación y Estrategia Gabriel Sáez, el director de rugby José Antonio Barrio y el CEO Txus Mardaras.

Una visión ambiciosa: organizar los Mundiales de 2035 y 2037

Uno de los principales anuncios del desayuno ha sido la intención de España de presentar su candidatura para acoger dos Copas del Mundo de rugby: la masculina de 2035 y la femenina de 2037. Un paso estratégico con el que se pretende posicionar a nuestro país como un actor clave en el mapa del rugby internacional.

Nuestra visión es clara: organizar los Mundiales de 2035 y 2037. Para lograrlo, España debe estar compitiendo al máximo nivel y demostrar su capacidad organizativa, afirmó el presidente Juan Carlos Martín.

Las SVNS Series podrían volver a España

En línea con esta ambición, la RFER ha confirmado que está trabajando para que España vuelva a ser sede de las HSBC SVNS Series. La asignación oficial se realizará previsiblemente a comienzos de julio. España sería una de las dos sedes europeas del nuevo circuito tras la reestructuración del formato global.

Este proyecto se apoya en un modelo de financiación sostenible, con menor dependencia institucional, concebido como una iniciativa propia de la RFER orientada a generar ingresos recurrentes y reforzar el alto rendimiento.

Un compromiso real con los clubes y el jugador español

El presidente ha querido dejar claro que todos estos pasos se dan “de la mano de los clubes”. Así, la Federación ha decidido mantener en concentración permanente y a su cargo a 30 jugadores seleccionables, que estarán dedicados al equipo nacional durante toda la temporada. Y, se suscribirá un convenio con el conjunto de los Clubes para que, como colaboradores de la RFER en la preparación de estos jugadores para el Mundial, puedan mantenerse activos fuera de las ventanas en que hay partidos internacionales, de manera que puedan regresar para disputar fases finales y mantener su sentido de pertenencia con un Club.

“El jugador y la jugadora española están por fin en el centro del sistema. Por primera vez, se están abriendo oportunidades reales para desarrollarse aquí, sin necesidad de salir del país. Queremos que tengan continuidad, visibilidad y un camino definido hacia el alto nivel”, destacó Gabriel Sáez, vicepresidente del área Deportiva, Planificación y Estrategia.

 Un sistema consolidado, un legado a largo plazo

Durante el acto, el presidente subrayó que la prioridad de la federación es construir un ecosistema estable y sostenible que trascienda los resultados inmediatos. “No pensamos en el marcador del fin de semana, sino en el sistema que queremos dejar dentro de diez años. El objetivo es consolidar estructuras que permitan a clubes, jugadores y jugadoras desarrollarse al máximo nivel.”

Además, destacó que por primera vez en la historia, todos los actores del rugby español están alineados: clubes, federación, y World Rugby.

Se acabó el complejo de pensar que el rugby español es pequeño. Ahora mismo tenemos una foto ilusionante. World Rugby cree en nosotros, los clubes creen, nosotros creemos. El potencial del rugby español está por descubrir, y no tenemos por qué ponernos límites”, aseguró Juan Carlos Martín.

Apoyo institucional internacional: World Rugby vuelve a Madrid

World Rugby estará en Madrid los días 18 y 19 de junio, con la visita confirmada de su CEO, Alan Gilpin, en el marco del Summit Mundial. La federación está trabajando para que también pueda darse una visita del presidente del organismo internacional. Esta visita es un paso clave para fortalecer la candidatura española de cara a la asignación de futuros eventos internacionales.

Una oportunidad de país

La candidatura mundialista y el posible regreso de las SVNS Series son parte de una estrategia más amplia. “España tiene todo el sentido estratégico para World Rugby. Hemos hablado con importantes stakeholders en Los Ángeles y vamos a estar listos para cuando comience la fase de presentación de propuestas para el Mundial”, explicó Juan Carlos Martín.

Balance: un punto de inflexión para el rugby español

Juan Carlos Martín cerró el acto con un mensaje claro: “Cuando llegamos, la situación era demoledora. Pero creímos. Y ahora, el mundo del rugby nos está mirando. Vamos a seguir trabajando para crecer, competir, organizar y dejar un legado que transforme nuestro deporte.”